¿Qué hacer en Kochi, puerta de entrada de Kerala?

¿Planeas visitar Cochin en Kerala durante tu viaje por el sur de la India? Después de haber pasado 2 días en Cochin (o Kochi), aquí te comparto mis mejores consejos para disfrutar de esta pequeña ciudad portuaria: qué hacer en Kochi, dónde comer, dónde dormir, mis barrios favoritos… ¡Sigue la guía!

Última actualización : 05/06/2025

Son las 7 de la mañana cuando el taxi nos deja en Cochin, en Kerala (o Kochi, ya que ambas grafías coexisten). Y ya, el calor es sofocante. En las callejuelas coloniales de Fort Kochi, el barrio histórico de la ciudad, cuesta creer que realmente hemos llegado a la India, ese país tan misterioso. Sin embargo, Kochi no nos conquistó de inmediato. Fue recién a la mañana siguiente, desde la azotea de nuestro hotel, cuando empezamos a captar su singularidad. Construida sobre una península y una red de islotes interconectados, esta antigua ciudad portuaria está rodeada de agua, una característica que define también al resto de Kerala. Pero lo que más nos llamó la atención fue su mezcla de influencias. Porque en Kerala, Cochin fue moldeada sucesivamente por comerciantes árabes y por colonos portugueses, holandeses y británicos.

Testimonio de esta herencia: campanarios de iglesias, tejados de tejas rojas y fachadas de estilo europeo que emergen entre la vegetación tropical, en contraste con la arquitectura típicamente asiática.

Entre huellas coloniales, templos hindúes, iglesias blancas, calles comerciales, redes de pesca chinas y arte urbano colorido, Cochin, en Kerala, revela una faceta inesperada de la India: multicultural, artística y sorprendentemente tranquila. Y sin embargo, detrás de esta aparente calma, el caos indio nunca está lejos: bocinazos, multitudes, pescado secándose al sol y tuk-tuks omnipresentes componen una banda sonora inconfundible. Fue ahí, en ese cruce de influencias, donde comenzó nuestra aventura de 2 semanas por Kerala.

La verdad es que no esperaba que me gustara Cochin. Y sin embargo, sus árboles gigantes, su energía y sus colores terminaron por cautivarme. Tal vez no sea la ciudad más impactante o fotogénica de la India (aunque tampoco tengo con qué compararla, ya que no he visto el resto del país), pero ofrece, a su manera, una excelente introducción a la riqueza y complejidad del sur de la India, lo que la convierte en la puerta de entrada ideal para un viaje a Kerala.

Pasamos 2 días en Kochi, incluyendo medio día con una amiga en Ernakulam, la parte moderna situada frente a la isla. En este artículo del blog, te comparto todo lo que puedes hacer en Cochin, en Kerala, así como mis recomendaciones personales.

Capítulos - Kochi, Kerala

¿QUÉ HACER EN KOCHI EN KERALA?

Visitar Fort Kochi, el barrio histórico

Visitar Fort Kochi, el barrio históricoAntes que nada, hay que distinguir entre Fort Kochi – el centro antiguo – y Kochi o Cochin, que designa toda la aglomeración.Fort Kochi debe su nombre al Fuerte Emanuel, construido por los portugueses en el siglo XVI, hoy completamente desaparecido. Aquí se concentran los principales puntos de interés: la catedral Santa Cruz Basilica, la iglesia de San Francisco (donde Vasco da Gama fue enterrado brevemente), y por supuesto las famosas redes de pesca chinas que bordean el paseo marítimo (pero de eso hablaré más adelante).Nuestra visita coincidió con el fin de semana de Pascua, así que solo pudimos admirar las iglesias desde fuera. Aun así, fue una buena oportunidad para apreciar la importancia de la comunidad católica en Kerala — y su fervor, sobre todo cuando nos topamos con procesiones que, a menor escala, nos recordaron a las del sur de España.
Cochin au Kerala se démarque par ses ruelles colorées au style colonial.
La Cathédrale Santa Cruz Basilica à Cochin au Kerala.
Les immenses banyans de Cochin au Kerala jettent de l'ombre sur les ruelles pavées.

Nuestro hotel estaba ubicado en pleno corazón del barrio, así que empezamos naturalmente nuestra exploración por Fort Kochi. Es en estas callejuelas empedradas donde más se nota la influencia europea. Aquí se cruza una mezcla bastante ecléctica de lo antiguo y lo moderno: cafeterías de diseño, grandes hoteles coloniales, murales de street art y pequeñas tiendas tradicionales. Gracias a lo estrecho de las calles, el bullicio está algo más contenido que en otras zonas, aunque los tuk-tuks nunca están muy lejos. Y, aunque parezca que tengo una obsesión con los árboles, quedamos fascinados por los enormes banianos que se imponen sobre los edificios — y agradecidos por la sombra tan valiosa que ofrecen bajo el calor sofocante.

Pásate por Princess Street o Burger Street, dos de las calles más fotogénicas del barrio, para curiosear en pequeñas tiendas ideales o encontrar algún recuerdo (¡siempre se puede regatear, aunque a mi no me gusta hacerlo!).

SHOPPING | Si te gustan los perfumes, pásate por Imran Perfumes en Princess Street. Imran ofrece una gran selección de perfumes artesanales en bonitos frascos de vidrio, así como varitas de incienso. Incluso encontrarás grandes marcas como Dior o Armani, ¡a precios muy competitivos! Y los formatos pequeños son perfectos para llevar como regalo.

El paseo marítimo

Después de explorar el centro, tocaba acercarse al mar. El Beach Walkway, un largo paseo pavimentado, se extiende a lo largo de la costa al norte de Fort Kochi. Flanqueado por antiguas villas coloniales —que debieron de ser majestuosas en su momento, pero que hoy están tristemente abandonadas—, atraviesa varios puntos emblemáticos: la Vasco de Gama Square, donde se instalan los vendedores ambulantes, las ruinas del Fuerte Emmanuel, del que solo queda un cañón, y varias pequeñas playas como Mahatma Gandhi Beach o Fort Kochi Beach.

La verdad es que las playas de Cochin no tienen mucho interés. Están sucias, contaminadas y no es posible bañarse. Aun así, merece la pena acercarse para observar a los pescadores tradicionales, de pie en el agua hasta la cintura, lanzando sus redes con una coreografía perfectamente ensayada.

Por la mañana, el paseo es muy tranquilo, frecuentado solo por algunos vendedores de pescado o fruta y unos pocos turistas desafiando el calor. Por la tarde, todo cambia: los puestos de artesanía, juguetes, zumos naturales y recuerdos invaden los alrededores y llegan los visitantes. El ambiente se vuelve animado y festivo, ¡pero hay que estar preparado para abrirse paso entre la multitud! Es un verdadero punto de encuentro popular, donde las familias pasean entre los puestos y contemplan la puesta de sol. Por desgracia, la lluvia nos robó los colores del atardecer y nos obligó a volver rápidamente al hotel.

En fin d'après-midi, les stands de boissons et de nourriture envahissent la promenade le long de la mer à Cochin.
Les plages ne sont pas le point fort de Cochin
Père et fils admirant la vue sur le front de mer.

Los Chinese fishing nets de Kochi y de Kerala

Las redes chinas (o Chinese nets) son, sin duda, la atracción más emblemática de Kochi, la que aparece en todas las postales.

Sostenidas por una estructura de teca y bambú de 10 metros de altura, estas enormes redes de contrapeso nos recordaron a las velas de un barco. Aunque su origen sigue siendo debatido, se considera que fueron introducidas en la costa de Kerala entre los siglos XIV y XV, quizás por las expediciones chinas del almirante Zheng He. Para maniobrarlas, un grupo de cinco o seis hombres baja la red al ritmo de las mareas y la vuelve a subir tras unos minutos, utilizando su propio peso como palanca. Hoy en día, esta técnica tradicional tiende a desaparecer y tiene más bien un valor turístico.

L'un des pêcheur manœuvrant les chinese fishing nets de cochin au Kerala
Les filets de pêche chinois se composent d'une impressionnante structure en teck et bambou.

Debo admitir, sin embargo, que estas redes chinas fueron para mi una pequeña decepción. Para empezar, la lluvia nos privó del atardecer, el momento en que el espectáculo es más fotogénico. Además, la mayoría de las redes ni siquiera estaban desplegadas, y la estructura desnuda obviamente pierde gran parte de su encanto. Más tarde supe que a veces se dejan de usar durante la estación seca, que coincidió justamente con nuestra visita.

Para verlas en acción, se recomienda venir con la marea alta, por la mañana o a última hora de la tarde. Dicen que es posible negociar con los pescadores para acercarse más, e incluso participar en la operación, a cambio de una pequeña propina. Te aconsejo preguntar en tu hotel o a algún local para saber cuál es un monto justo y así evitar estafas.

Pêcheur sur le pont des filets de pêche.

Bazaar Road (via Pullupalam Road)

El segundo día, decidimos llegar caminando hasta Bazaar Road, una de las arterias comerciales más conocidas de Kochi, que conecta el puerto con Jew Town y el Palacio Mattancherry. Desde nuestro hotel, nos dimos cuenta de que una calle atravesaba directamente la península: hay que tomar Fosse Road, que luego se convierte en Pullupalam Road.

Esa mañana en el corazón de un barrio auténtico y vibrante de Cochin se quedará como uno de nuestros mejores recuerdos de la ciudad. Fue en ese momento cuando por fin empezamos a dejarnos cautivar por Kochi. Carniceros, pescaderos, vendedores de arroz, especias, plátanos, ferreterías… todo tipo de comercios se suceden, sin filtro ni puesta en escena. ¡Ojo! No es para estómagos sensibles: canales de res y cerdo colgando boca abajo, sesos a la vista, pescados al sol… Los olores son fuertes, pero contra todo pronóstico, no nos impactó tanto la suciedad. ¡La verdad, esperábamos algo peor!

Cuando llegamos a Bazaar Road, nos pareció mucho más tranquila, limpia y ordenada en comparación con el caos (relativamente) organizado del que veníamos. El ambiente es claramente más turístico, pero muy fotogénico, con fachadas coloridas y algo desgastadas, que le dan ese encanto decadente tan especial. Aquí también se pueden ver algunas pinceladas de arte urbano, varias iglesias y, sobre todo, muchas tiendecitas de té y especias. ¡Nos encantó!

Si tienes previsto visitar Munnar durante tu viaje por Kerala, te recomiendo esperar para comprar especias, aunque la tentación sea grande. La mayoría de los productos que se venden en Cochin provienen justamente de allí, ¡así que mejor comprarlos directamente en el origen!

Boutique de vente d'épices sur Bazaar Road.

Jew Town

Presente desde la Edad Media, la comunidad judía de Cochin es una de las más antiguas de la India, aunque nadie sabe con certeza cómo llegó hasta aquí. Hoy en día, solo unas pocas familias judías siguen viviendo en Jew Town.

Un dato curioso: la comunidad judía de Cochin estuvo históricamente dividida entre los «judíos blancos», procedentes de Oriente Medio o Europa, y los «judíos negros», establecidos en la India desde hace siglos. Aunque compartían la misma fe, estos dos grupos vivían por separado, y las distinciones sociales se mantenían incluso dentro de la sinagoga: los judíos blancos ocupaban los asientos de honor, mientras que los otros quedaban relegados al fondo. Esta separación, que se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX, dice mucho sobre la complejidad de las identidades culturales, incluso dentro de una misma comunidad.

Travel blogger Auri's Way standing in front of a yellow building in Jew Town in Cochin.

Hoy en día, el barrio está lleno de cafés modernos, galerías de arte y tiendas de antigüedades. Tiene, sin duda, mucho encanto y es muy fotogénico. Pero siendo sinceros, nos pareció un lugar algo demasiado turístico y carente de alma.

Entre los lugares que ver en Jew Town, destacan el Palacio Holandés (o Palacio Mattancherry), del que hablo más abajo, y sobre todo la Sinagoga Paradesi, construida en 1558, lo que la convierte en la sinagoga más antigua de la Commonwealth. Fue destruida por los portugueses en 1662 y reconstruida dos años más tarde por los holandeses. Según nos contaron, la visita realmente vale la pena.

¿Pero en cuanto a visitarla…? Pues no fue nuestro caso. Tuvimos la brillante idea de ir un sábado — día de Shabat, claro — cuando, lógicamente, está cerrada. Echaremos la culpa al jet lag (y a un pequeño fallo de planificación, lo reconocemos).

¿CÓMO VISITAR LA SINAGOGA PARADESI EN COCHIN? | La sinagoga abre de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00. Está cerrada los viernes, los sábados y durante las festividades del calendario judío. El precio de entrada para turistas extranjeros es de 100 a 200 INR.Es obligatorio descalzarse y vestirse de forma adecuada para la visita, cubriendo al menos las rodillas y los hombros.

El Dutch Palace, o palacio de Mattancherry

El Palacio Holandés, o palacio de Mattancherry, solo tiene de holandés el nombre. Construido originalmente por los portugueses, fue restaurado por los neerlandeses en el siglo XVII, de ahí su apodo actual. Convertido en museo, relata la historia de Kerala en general y de Fort Kochi en particular. Encontrarás una pequeña colección de mapas antiguos y objetos históricos, pero lo que más me marcó fueron los magníficos frescos que ilustran las grandes epopeyas hindúes, así como los impresionantes techos tallados en madera exótica.
Vue extérieure du Dutch palace ou palais de Mattancherry.

La visita es breve, pero instructiva y nos encantaron los murales en una de las habitaciones. Estabamos sudando a chorros y por eso probablemente no prestamos toda la atención que merecían las exposiciones.

Dicho esto, nos gustó más el Hill Palace Museum, antigua residencia de los reyes de Kerala situada en Ernakulam. Instalado en un enorme parque arbolado, nos pareció más amplio y completo, aunque su ubicación fuera de Fort Kochi lo hace menos accesible. Hablo más sobre él un poco más abajo, por si quieres comparar.

Vue du temple hindou et de la synagogue depuis le Dutch palace
Fresque murale à l'intérieur du palais de Mattancherry représentant les contes hindous
INFORMACIÓN PRÁCTICA | El Dutch Palace abre de 9:00 a 16:30 todos los días, excepto los viernes. La entrada cuesta 5 INR.

Tomarse un Chai masala en uno de los numerosos Art café de Kochi

Probar un chai masala en Kerala es casi un paso obligado. Hasta yo que soy muy fan de café empecé a beber exclusivamente té después de unos días, y tengo que reconocer que estaba delicioso. Los sabores son sutiles y redondas, no tiene nada que ver con el café que te sirven allí. Este té negro infusionado con especias (cardamomo, jengibre, canela, clavo) se toma a cualquier hora del día, y es difícil no aficionarse a él por lo reconfortante y aromático que resulta.

En Kochi, lo ideal es saborearlo en uno de los muchos «art cafés» que abundan por toda la ciudad. Estos espacios híbridos, a medio camino entre galería de arte y cafetería con encanto, suelen estar ubicados en antiguas casas coloniales: paredes con historia, vegetación por todas partes, ambiente bohemio… Todo ello atrae tanto a viajeros de paso como a artistas locales. Es cierto que los precios son bastante más altos que en un tea stall tradicional, y algunos cafés parecen pensados más para Instagram que para su carta. Pero el entorno merece la pena, aunque solo sea para hacer una pausa a la sombra rodeado de arte.

El más conocido sigue siendo el Kashi Art Café, una verdadera institución en Fort Kochi — tanto por su ambiente como por sus zumos y ensaladas.

Cour intérieure du Kashi Art Café
Art mural au Kashi Art Café.
Noix de coco dans un café à Cochin.

Asistir a un espectáculo de Kathakali

Cochin es uno de los mejores lugares en Kerala para descubrir el Kathakali, una forma de teatro-danza tradicional emblemática de la región. Extremadamente codificado, este arte combina gestos precisos, expresiones faciales exageradas, trajes majestuosos, maquillaje espectacular y música hipnótica. Para los visitantes extranjeros, todo esto puede resultar un poco desconcertante —especialmente si no se conocen los relatos mitológicos indios—, pero sigue siendo una inmersión fascinante en una tradición con más de 300 años de historia.

Como solo pasamos una noche en Cochin, lamentablemente no tuvimos la oportunidad de asistir a esta experiencia, y fue uno de mis mayores pero sigue siendo una actividad imprescindible en cualquier viaje a Kerala. Para evitar los típicos espectáculos turísticos, pedí consejo a mi amiga Myriam, bailarina profesional que vive allí. Ella recomienda encarecidamente el Kerala Kathakali Centre, conocido por la calidad y autenticidad de sus funciones. Por 600 INR/persona, puedes asistir a una actuación con música en vivo. Si llegas un poco antes del show, puedes asistir a la preparación y ver cómo consiguen estos maquillages impresionantes. ¡A mi me hubiera encantado verlo!

RESERVAS | Puedes reservar tu espectáculo en línea, directamente en el lugar o a través de tu alojamiento. El pago se realiza en efectivo directamente en el centro o mediante transferencia bancaria. ¡Acuérdate de reservar con antelación para asegurar tu entrada!

El Hill Palace Museum en Ernakulam

Ubicado frente a la isla histórica de Fort Kochi, Ernakulam representa la ciudad moderna en todo su esplendor: los edificios coloniales dan paso a construcciones contemporáneas, centros comerciales, hospitales privados y otras infraestructuras urbanas. Aquí se concentra la vida económica de la región y es donde vive gran parte de la clase media y acomodada de Cochin.

Pero antes de convertirse en el centro comercial que es hoy, Ernakulam albergaba la residencia de los antiguos reyes de Cochin. Situado en una colina a unos 30 minutos en Uber desde Fort Kochi, el Hill Palace Museum es el vestigio más visible de aquel pasado. Este amplio palacio fue transformado en museo, y está ubicado en un extenso parque verde que, por sí solo, ya merece la visita.

En su interior, el recorrido está bien estructurado y es bastante completo: se pueden ver artefactos reales, muebles de época y numerosas piezas relacionadas con la historia de Kerala y su realeza local. Lejos del bullicio de la ciudad, el lugar ofrece una pausa tranquila y educativa, en un entorno especialmente agradable.

Vue extérieure du Hill Palace Museum
Boiseries et céramique du Hill Palace Museum.
Trois générations dans un couleur du Hill Palace Museum.

¿DÓNDE COMER EN KOCHI?

En Cochin, y en Kerala en general, se come bien. Muy bien, de hecho (eso sí, te tiene que gustar el picante 🌶️). Ya sea en un pequeño restaurante local o en un café más moderno, la cocina es generosa, aromática y, a menudo, vegetariana. Aquí tienes algunas direcciones que hemos probado (¡y aprobado!) para descubrir los sabores de Kerala, o simplemente hacer una pausa en un entorno agradable. También he añadido otras recomendaciones que no tuvimos tiempo de visitar, para darte aún más opciones.

Cafés y desayunos

  • Kashi Art Café : Como mencioné antes, el Kashi Art Café es probablemente el café más icónico de Fort Kochi. Instalado en una antigua casa colonial con un patio interior lleno de vegetación, ofrece un ambiente artístico, tranquilo y con un toque bohemio. Se accede atravesando una pequeña galería de arte contemporáneo, lo que marca de inmediato el tono del lugar. En el menú, desayunos abundantes, zumos naturales, ensaladas y otros platos más adaptados al gusto occidental. Sin embargo, a nosotros nos pareció un poco caro. Por ejemplo, el chai masala se cobra casí el doble del precio habitual.
  • Kochi Kapital Kafé : Menos conocido que el Kashi Art Café, este lugar muy bien valorado ofrece un ambiente más íntimo, con un interior sobrio y sin pretensiones. Aunque no tuvimos la ocasión de probarlo, sirve una cocina sencilla y más occidentalizada para cambiar un poco del curry, como tostadas con aguacate, tacos o gofres.
  • Pepper House : A medio camino entre cafetería, librería y galería de arte, Pepper House es un lugar atípico y con mucho encanto, ubicado en un antiguo almacén de especias frente al mar. Se puede tomar un chai, hojear un libro o simplemente disfrutar del gran jardín interior. También funciona como residencia de artistas y acoge exposiciones de arte contemporáneo con regularidad.
  • Loafers Corner Café : Situado en la planta alta de un antiguo edificio en una esquina, el Loafers Corner Café ofrece un ambiente relajado y algo retro, con una decoración vintage y una vista perfecta del ir y venir de Princess Street desde las alturas. Es el lugar ideal para hacer una pausa con fresquito, leer o simplemente observar la vida callejera sin moverse. La carta es sencilla pero efectiva: buenos cafés, tés, zumos naturales y algunos snacks.

Restaurantes tradicionales

  • Kerala Café Fort Kochi : Si buscas un lugar local, sencillo y sin pretensiones para probar la cocina típica de Kerala, Kerala Café es una buena opción. El interior es básico, pero limpio y bien cuidado, con un servicio rápido y eficaz (para los estándares indios). Sirven platos tradicionales como el curry de pescado, thalis vegetarianos o dosas, a precios muy razonables para Fort Kochi. El lugar atrae a muchos locales, lo cual siempre es una buena señal. Aquí fue donde probamos el beef nadaan curry (si te preguntas por qué se come ternera en Kerala, lo explico en mi artículo 11 curiosidades culturales sobre Kerala).
  • Mary’s Kitchen : Hay pocos lugares tan auténticos y caseros como Mary’s Kitchen. Con su terraza justo enfrente de la catedral Santa Cruz, este pequeño restaurante familiar no llama mucho la atención desde fuera, pero te hace sentir como en casa desde el primer momento. La comida es casera, servida en vajilla sencilla y preparada al momento. Los platos son típicos de Kerala, a menudo vegetarianos, y los precios muy accesibles. ¡Nuestro favorito en Cochin!
  • Fort Paragon : No comimos allí, pero Fort Paragon fue una de las recomendaciones que recibimos. Este restaurante, ubicado cerca del paseo marítimo, es conocido sobre todo por sus platos de pescado a la parrilla, servidos en un entorno sencillo pero agradable, con una pequeña terraza algo retirada. Una buena opción si buscas una cena de marisco sin pretensiones pero bien preparada. Eso sí, los precios nos parecieron algo altos para los estándares de Kerala, donde un plato suele costar entre 100 y 200 INR.

Restaurantes en Ernakulam

Nunca habríamos explorado Ernakulam si no nos hubiéramos alojado en casa de unos amigos en este barrio moderno. Menos turístico que Fort Kochi, Ernakulam no es precisamente la zona donde uno esperaría comer bien — y, sin embargo, hay algunas direcciones muy buenas, frecuentadas sobre todo por locales. Si estás de paso por la zona o te alojas en este lado de la ciudad, aquí tienes algunas opciones que realmente merecen la pena.
  • Café UUTOPIA : Situado en la zona de Panangad, al sur de Ernakulam, fue uno de nuestros lugares favoritos durante nuestra estancia en Cochin. Ubicado junto a un canal y decorado con luces colgantes, combina un ambiente tropical con toques industriales. ¡Y comimos de maravilla! Atención: el cubo de marisco es literalmente un cubo entero lleno de gambas, cangrejo y otros mariscos. Nosotros éramos cuatro personas y no pudimos terminarnoslo. A unos 40 minutos en coche desde Fort Kochi, el sitio atrae a una clientela local y moderna, lejos de los circuitos turísticos. No es una parada imprescindible si tienes un itinerario ajustado, pero si estás por la zona o quieres descubrir un Kerala más contemporáneo, realmente merece la pena. ¡Tenía que mencionarlo!
  • Salkara Express : Salkara es una cadena muy conocida en Kerala, famosa por su cocina malabar casera y sin pretensiones. Salkara Express ofrece una versión más rápida y accesible, pero igual de sabrosa. El lugar no tiene un encanto especial, pero los platos están deliciosos, el servicio es rápido y los precios imbatibles. Ideal para un almuerzo sencillo, con clásicos como el beef fry o los curris del día. El biryani tiene fama de ser uno de los mejores. Si quieres comer como la gente local, es una apuesta segura.

¿DÓNDE DORMIR EN KOCHI?

En general, te recomendaría alojarte en Fort Kochi, donde se concentran la mayoría de los restaurantes, cafeterías, galerías y lugares de interés. Es un barrio que se puede recorrer fácilmente a pie o en tuk-tuk, lo que hace que la estancia sea mucho más cómoda. En cambio, el barrio de Mattancherry, más tranquilo y algo apartado, puede resultar un poco desangelado por la noche, lo que puede generar cierta inseguridad.En la zona de Ernakulam, la parte más moderna de la ciudad, hay hoteles más nuevos, generalmente más cómodos y a un precio más económico, además de una amplia oferta de restaurantes locales. Sin embargo, los trayectos de ida y vuelta hasta Fort Kochi pueden resultar algo pesados, especialmente al final del día.
Durante nuestra estancia en Kochi, nos alojamos en el Hotel Arches, un establecimiento ubicado en una antigua casa colonial en pleno Fort Kochi (39 €/noche). La decoración podría necesitar una pequeña renovación, pero el confort fue más que aceptable por el precio, la ubicación era perfecta para explorar la ciudad y el personal fue absolutamente encantador.Y para ayudarte a encontrar el alojamiento que más te convenga, he reunido otras opciones interesantes:
  • Tissa’s Inn (€€) : Estuve a punto de reservar este hotel — el presupuesto fue lo que me hizo cambiar de idea, pero he de decir que su encanto colonial, con maderas exóticas y decoración cuidada, me llamó mucho la atención. La pequeña piscina en la azotea es todo un plus para refrescarse después de un día de visitas.
  • Forte Kochi (€€€) : Si quieres darte un capricho y alojarte en un hotel boutique de alta gama, Forte Kochi es una apuesta segura. Ubicado en una preciosa mansión colonial restaurada, combina elegancia y ambiente histórico, con habitaciones decoradas con mucho gusto, un patio lleno de vegetación y una piscina central muy agradable. El servicio tiene fama de ser muy atento, y su ubicación, en pleno corazón de Fort Kochi, es perfecta para recorrer el barrio a pie.
  • Old Harbour Hotel (€€€) : Probablemente uno de los hoteles más bonitos de Fort Kochi. Ubicado en una mansión colonial del siglo XVIII cuidadosamente restaurada, Old Harbour Hotel desprende un encanto único, con su jardín tropical, su elegante piscina y habitaciones amplias decoradas con mucho estilo. El ambiente es tranquilo, el servicio tiene fama de ser impecable y la cocina del restaurante del hotel suele recibir muy buenas críticas. El precio va acorde con la categoría, pero si buscas una experiencia especial en un lugar con historia y carácter, es una apuesta segura.
  • Old Harbour Hotel (€€€) : Probablemente uno de los hoteles más bonitos de Fort Kochi. Ubicado en una mansión colonial del siglo XVIII cuidadosamente restaurada, Old Harbour Hotel desprende un encanto único, con su jardín tropical, su elegante piscina y habitaciones amplias decoradas con mucho estilo. El ambiente es tranquilo, el servicio tiene fama de ser impecable y la cocina del restaurante del hotel suele recibir muy buenas críticas. El precio va acorde con la categoría, pero si buscas una experiencia especial en un lugar con historia y carácter, es una apuesta segura.
La façade discrète du boutique-hotel The Postcard

¿CÓMO LLEGAR A KOCHI DESDE EL AEROPUERTO?

El aeropuerto internacional de Cochin (COK) está bastante alejado del centro de la ciudad. Para el trayecto, lo más sencillo es pedir un Uber. A nosotros nos costó 1500 INR para dos personas (unos 15 €) por unos 40-50 minutos de viaje. Te recomiendo optar por Uber en lugar de un taxi tradicional para evitar sorpresas y saber el precio con antelación.

Antes existían autobuses con aire acondicionado KSRTC que conectaban directamente el aeropuerto con Fort Kochi, pero parece que desde el Covid ya no están operativos. Si prefieres el transporte público, puedes tomar un autobús hasta la estación de metro de Aluva, luego llegar en metro hasta Maharaja’s College y finalmente tomar el ferry hasta Fort Kochi. El trayecto total dura unas 2 horas.

¿CÓMO MOVERSE POR COCHIN?

Como siempre, recomiendo caminar todo lo que se pueda. Es la mejor manera de empaparse del ambiente local, descubrir rincones inesperados, encontrar joyas escondidas o simplemente intercambiar algunas palabras con la gente del lugar.

Cuando el calor se vuelve insoportable o las distancias son demasiado largas, los tuk-tuks están por todas partes. Basta con levantar la mirada: siempre encontrarás uno cerca. Eso sí, acuerda el precio antes de subir.

Algunos conductores pueden ofrecerte un “desvío” a una tienda oficial del gobierno. Si se detienen allí, reciben una pequeña compensación por la gasolina. No estás obligado a comprar nada y puedes salir tranquilamente después de unos minutos. Es una práctica bastante habitual y aceptada.

Elias incluso detectó un pequeño detalle curioso: si te llaman «Sir», probablemente quieren venderte algo. Si dicen «my friend», normalmente solo quieren hablar o pedirte un favor. ¡Aunque claro, no siempre funciona!

Notre ami le chauffeur de tuk tuk prenant la pose
Un tuk tuk à Fort Kochi au Kerala où nous avons passé 2 semaines
Si bien no sabíamos muy bien qué esperar al llegar, Cochin nos despertó la curiosidad y nos vamos con recuerdos muy bonitos. No es una ciudad de grandes monumentos, de arquitectura impresionante ni de paisajes que quitan el aliento, sino más bien un lugar de ambiente, contrastes y encuentros. Entre su herencia multicultural, sus callejuelas coloridas, su arte urbano y su gastronomía generosa, supo conquistarnos de otra manera.Al final, lo que más destaca es que es una excelente puerta de entrada al Kerala, especialmente si te gusta tomarte tu tiempo, pasear sin rumbo fijo o simplemente observar la vida cotidiana a tu alrededor.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

Pin Pinterest Que faire à Cochin au Kerala ?
Pin Pinterest Que faire à Cochin au format mosaïque

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.