
¿Cómo sacar el e-visa para la India?
Planear un viaje a la India ya es toda una aventura. Pero antes de soñar con los backwaters de Kerala, las playas de Varkala o las montañas de Munnar, hay un paso imprescindible que no debes tomar a la ligera: la solicitud del visado electrónico para la India.
Por suerte, el país ofrece un proceso de visa en línea, más simple que el visado tradicional. Aun así, el trámite tiene algunos detalles que conviene conocer.
En este artículo del blog, te comparto una guía paso a paso, basada tanto en la información oficial como en mi propia experiencia reciente solicitando un visado para un viaje a Kerala. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber: dónde hacer la solicitud, qué documentos presentar, los errores que debes evitar, las preguntas confusas y los papeles que tendrás que llevar el día de la salida.
En resumen, todo lo que me habría gustado saber antes de empezar.
¿Vamos allá?
Última actualización: 16/05/2026
Les informations présentées dans cet article sont fournies à titre purement informatif et sont basées sur les données disponibles en avril 2025. Bien que je m’efforce de fournir un contenu aussi précis et à jour que possible, les procédures, conditions d’entrée et exigences liées à l’e-visa indien peuvent évoluer sans préavis. Je ne peux garantir l’exactitude, la validité ou l’exhaustivité des informations fournies et il est fortement recommandé de vérifier les données officielles et actuelles directement sur le site du gouvernement indien : https://indianvisaonline.gov.in.
LEE TAMBIÉN | Sur de la India: Itinerario de 2 semanas en Kerala

Capítulos - Pedir la e-visa para la India
¿Quién puede solicitar el e-Visa para la India?
Buenas noticias: la mayoría de los viajeros internacionales pueden solicitar un e-Visa para la India.
El sistema cubre actualmente a más de 160 nacionalidades, entre ellas España, México, Argentina, Colombia y casi todos los países europeos.
Para comprobar si tu país es elegible, puedes consultar la lista completa en el sitio oficial.
EXCEPCIÓN | Los ciudadanos de origen pakistaní (incluso si tienen otra nacionalidad) generalmente no son elegibles para el e-Visa y deben seguir un procedimiento clásico a través de la embajada.


Los diferentes tipos de e-Visa para la India
El visado electrónico indio está disponible para varios motivos de estancia:
- El e-Tourist Visa: destinado a viajes de ocio, visitas familiares o participación en retiros cortos (yoga, ayurveda, etc.).
- El e-Business Visa: válido por 1 año con entradas múltiples. Cada estancia no debe superar los 180 días. Está destinado a reuniones profesionales, ferias, negociaciones, pero no permite ejercer una actividad remunerada en el país.
- El e-Medical Visa: válido por 60 días con tres entradas autorizadas, para quienes viajan a recibir tratamiento en una clínica u hospital reconocido en la India.
- El e-Student Visa: válido por 1 año con cuatro entradas autorizadas, para estudiantes que acuden a una universidad o institución educativa reconocida.
Lo más probable es que necesites el e-Tourist Visa para la India, y por eso este artículo de blog se centrará en ese tipo de visado.

Para el e-Tourist Visa, puedes elegir entre 3 duraciones:
- 30 días (dos entradas): válido por 30 días a partir de la fecha de llegada. Este visado no se puede renovar ni extender. Así que calcula bien los días que estarás en el país.
- 1 año (entradas múltiples): válido por 365 días a partir de la fecha de emisión.
- 5 años (entradas múltiples): mismas condiciones que el visado de 1 año, pero válido por 5 años.
Para los visados de 1 y 5 años, la estancia no debe superar los 180 días por año natural.
IMPORTANTE | Tu pasaporte debe tener una validez de al menos 6 meses después de la fecha de tu regreso y debe contener al menos 2 páginas en blanco enfrentadas. Asegúrate también de viajar con el mismo pasaporte que utilizaste para hacer la solicitud.
Puntos de entrada válidos en India con un e-visa
Si viajas con un e-visa indio, debes obligatoriamente llegar a través de un punto de entrada autorizado, de lo contrario, se te negará la entrada al país. Los titulares de un e-visa (turismo, negocios o médico) no pueden ingresar por una frontera terrestre (por ejemplo, desde Nepal o Bangladés), ni por cualquier aeropuerto de India. Afortunadamente, la lista es bastante extensa y lo más probable es que tu aeropuerto de llegada esté incluido.
En mayo de 2025, los aeropuertos autorizados para los ciudadanos franceses que utilicen un e-visa son 34*, entre ellos:
- Mumbai (BOM)
- Delhi (DEL)
- Bangalore (BLR)
- Chennai (MAA)
- Goa (GOI)
- Cochin (COK)
- Trivandrum (TRV)
- Kolkata (CCU)
- Hyderabad (HYD)
- Etc.

También es posible llegar por algunos puertos marítimos, entre ellos:
- Cochin
- Goa
- Mangalore
- Chennai
- Mumbai
Si tienes pensado combinar tu viaje al sur de la India con una entrada terrestre desde un país vecino, un e-visa no será suficiente: en ese caso, deberás solicitar un visado clásico en el consulado.
*Recuerda consultar la lista completa y actualizada en la web del Ministerio del Interior de la India.
Acceder al sitio oficial de los e-visa para la India
Si buscas “visa India” en Google, prepárate para caer en decenas de páginas con nombres que suenan muy oficiales, como “evisa-india-online.com” o “indianvisahelper.org”. Te prometen gestionar todo por ti para facilitarte la vida…
¡No caigas en la trampa! En realidad, corres el riesgo de pagar hasta 7 veces el precio normal por un servicio que perfectamente puedes hacer tú mismo en 30 minutos. Y lo peor: no tienes ninguna garantía de que tu visado sea válido — sin mencionar las verdaderas estafas que se quedan con tu dinero sin entregarte absolutamente nada.
Por eso, te recomiendo encarecidamente que hagas el trámite exclusivamente a través del sitio oficial del gobierno indio: Indian Visa Online. Verás que el proceso no es tan complicado como muchos quieren hacerte creer, aunque el sitio web sí que necesitaría un buen rediseño.
SITIO OFICIAL PARA SOLICITAR EL E-VISA A LA INDIA | Indian Visa Online
Rellenar el formulario online
Una vez en el sitio Indian Visa Online, haz clic en el botón «Apply here for e-visa» para abrir la primera página del formulario. La mayoría de las preguntas son bastante claras, pero algunas pueden requerir algunas aclaraciones.

- Do you have a Chalo Code? El «código Chalo» hace referencia a una antigua iniciativa del gobierno indio para invitar a la diáspora india a visitar el país en el marco de campañas especiales o programas culturales. Este código solo se proporciona a personas vinculadas a esos eventos muy específicos. Como viajero francés “estándar”, sin relación oficial con la diáspora india, esta opción no te concierne. Así que puedes marcar «NO» sin que eso tenga ningún impacto en tu solicitud.
- Religion: Si eres ateo, en teoría puedes seleccionar «Others» y escribir «None». Sino, solo tienes que elegir tu religión en la lista.
- Visible identification marks: Se trata simplemente de indicar si tienes una cicatriz, una mancha de nacimiento, un tatuaje u otra marca visible que pueda ayudarte a ser identificado físicamente. Si es así: escribe una descripción simple, por ejemplo: “Lunar pequeño en la mejilla derecha”, “Cicatriz en la ceja izquierda”, “Tatuaje en el antebrazo derecho”. Si no tienes ninguna, puedes escribir simplemente «None».
- Have you lived for at least two years in the country where you are applying visa? Esta pregunta no se refiere a la India, sino al país desde el cual estás haciendo la solicitud, normalmente tu país de residencia actual.
- Countries visited in the last 10 years: Esta suele ser la pregunta que pone nerviosos a los grandes viajeros. Diez años, son muchos años. Otros blogueros han enumerado cuidadosamente todos sus viajes en los últimos diez años, solo para darse cuenta de que la lista está limitada a unos quince países. Limítate a mencionar aquellos que puedan haber registrado oficialmente tu entrada, especialmente donde pasaste por un control de fronteras o que aparecen con un sello en tu pasaporte. Los viajes dentro de la Unión Europea, por ejemplo, son más difíciles de rastrear.
- Nombre y dirección de referencia en la India: Puedes poner simplemente el nombre y la dirección de tu primer hotel en la India.
Preparar los documentos requeridos
Para asegurarte de que tu solicitud de e-visa para la India se tramite sin problemas, deberás proporcionar dos archivos esenciales. Y es precisamente ahí donde a veces surgen dificultades.
1. Una foto de identidad reciente con fondo blanco, en formato JPEG.
Debe pesar entre 10 KB y 1 MB, y tener un tamaño mínimo de 350 x 350 píxeles. No tomes una foto de la de tu pasaporte: probablemente será rechazada. Colócate frente a una pared blanca, con luz uniforme (idealmente luz natural), pide a alguien que te tome la foto con su teléfono, y luego recórtala bien con un editor como Snapseed, Lightroom o incluso el del propio teléfono. ¡Y listo!
Las fotos que no cumplen con los requisitos son la causa número uno de rechazo de visado. Así que no descuides este paso.
2. Una copia escaneada de la página de información de tu pasaporte, la que incluye tu foto, nombre y fechas.
Este archivo debe estar en formato PDF y pesar entre 10 y 300 KB. Sí, es muy poco.
Pagar las tasas del visado electrónico
Estamos llegando al final del proceso.
Las tasas varían según la nacionalidad y el tipo de visado, pero generalmente oscilan entre 10 y 20 USD. A modo de ejemplo, por un e-Tourist Visa de 30 días pagamos 10 USD (para las nacionalidades española y francesa, en abril de 2025).
El pago se realiza en línea en la sección «Verify Payment/Pay Visa Fee».

Para pagar, dispones de tres opciones:
- SBIePay (State Bank of India)
- Paypal
- Axis
Las tres son fiables y seguras, pero no siempre funcionan correctamente. Tras dos intentos fallidos con Axis y haber leído comentarios de otros viajeros con problemas similares con SBI, probé con PayPal. ¡Y funcionó! Creo que finalmente es la opción más sencilla. Además, los pagos a través de esta plataforma suelen incluir comisiones bancarias del 2,5 %, pero en mi caso solo fueron 0,35 € con PayPal.
Después de cada fallo de pago, hay que esperar un tiempo antes de poder intentarlo de nuevo (si no recuerdo mal, al menos una o dos horas).
Plazos de tramitación
El proceso de aprobación del e-visa para la India suele tardar entre 3 y 5 días laborables. Sin embargo, en períodos de alta demanda o durante festivos en la India, los plazos pueden alargarse. Para evitar cualquier estrés innecesario antes del viaje, te recomiendo hacer la solicitud con al menos 7 días de antelación — o más, si es posible.
En nuestro caso, tuvimos suerte: nuestro e-visa fue aprobado en menos de 24 horas. Pero mejor no contar con eso…
Luego recibirás un correo electrónico de confirmación indicando que tu visado ha sido «Granted».
Imprimir tus documentos antes del viaje
Antes de salir, recuerda imprimir tu e-visa para la India. No solo tendrás que presentarlo al llegar al país, sino que la aerolínea te lo pedirá al momento de facturar tu equipaje y no te dejarán embarcar sin él.
Lo que no sabíamos es que la confirmación recibida por correo electrónico no es suficiente. Para demostrar que tu visado ha sido aprobado, debes presentar una versión oficial del documento, en la que aparece la foto que subiste durante la solicitud y un código QR.
Para obtenerla, vuelve al sitio Indian Visa Online y haz clic en «Check your Visa Status». Ingresa tu Application (te viene en el e-mail que recibiste) y el número de tu pasaporte, y descarga el documento PDF con tu foto. Si no aparece la foto, no es el documento correcto.
Esta es la página que deberás imprimir y presentar en los distintos controles. ¡También guarda una copia en tu móvil por si acaso!

Ahora ya sabes exactamente qué hacer para completar correctamente tu solicitud de e-visa para la India y cumplir con todos los trámites a tiempo. Si sigues los pasos correctamente — accediendo al sitio adecuado, subiendo los archivos correctos en el formato correcto e imprimiendo tu visado, todo debería ir sobre ruedas.
Ahora solo te queda hacer la mochila…
¡Buen viaje a la India!
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

