VISITAR MADRID EN 3 DÍAS:
LO MEJOR DE LA CAPITAL POR UNA MADRILEÑA
¿Cómo no voy a dedicar un artículo a la ciudad que me convenció de quedarme definitivamente? Desde mi primera visita a Madrid, recuerdo haberme sentido impactada por su ambiente acogedor, sus fachadas coloridas, las estrechas callejuelas del barrio de Malasaña o las animadas terrazas de La Latina… La ciudad desprende una energía vibrante y cosmopolita casi palpable, y eso es precisamente lo que la hace tan especial.
Si hay algo que debes recordar para disfrutar de tu estancia en la capital, es que Madrid no se visita, se vive.
Madrid es el corazón de la cultura española. Su historia, su arte y su estilo de vida reúnen todo lo que define la identidad del país. Como cuna intelectual y artística, ha sido el hogar de algunos de los más grandes maestros de la pintura española, como Velázquez, Goya o Sorolla, cuyas obras se exhiben hoy en los museos más prestigiosos de la ciudad. En el ámbito literario, Cervantes, Lope de Vega y García Lorca también recorrieron las calles del Barrio de las Letras, donde aún se respira el ambiente literario.
Madrid es también una ciudad de contrastes y fusiones, en la encrucijada entre la cultura española y la influencia internacional. Ya sabemos que en Madrid, nadie es de aquí, pero también atrae a una gran comunidad latinoamericana. Su gastronomía es un reflejo de esta diversidad: aquí puedes degustar tanto un flamenquín o un salmorejo como un cocido madrileño y unos pintxos, pero también tacos y ceviche entre los mejores de Europa.
Sin embargo, lo que realmente distingue a Madrid es su energía inagotable. Se manifiesta en su ambiente acogedor, su vibrante vida nocturna y, para los aficionados, su pasión por el fútbol. Sus bares y terrazas siempre están llenos, y la vida aquí nunca se detiene.
En este artículo, te llevo a descubrir lo mejor de Madrid: sus experiencias más auténticas, sus lugares imprescindibles y algunas recomendaciones para aprovechar al máximo tu estancia en la capital, evitando los lugares más turísticos. He intentado diseñar el itinerario más completo para visitar Madrid en 3 días, pero, como verás, la lista es bastante extensa. ¡Y es que Madrid tiene mucho por ofrecer!
Última actualización: 5 de febrero del 2025
Sommaire : Comment visiter Madrid en 3 jours
ANTES DEL VIAJE:
PREPARAR TU VISITA DE 3 DÍAS A MADRID
¿Cuál es la mejor época para pasar 3 días en Madrid?
Si planeas visitar Madrid en un fin de semana, la primavera o el otoño son las mejores épocas para disfrutar de tu estancia. De abril a junio y de septiembre a principios de noviembre, las temperaturas son perfectas para recorrer la ciudad en las mejores condiciones y terminar el día tomando algo en una terraza al sol.
El invierno también puede ser una buena alternativa, ¡pero prepárate para el frío! A diferencia de lo que muchos creen, en España no siempre hace calor. De noviembre a marzo, las temperaturas oscilan entre 0 y 8°C. Eso sí, evita la temporada navideña, ya que el centro de la ciudad se llena de gente.
Por otro lado, desaconsejo totalmente visitar Madrid en verano. Las temperaturas pueden superar los 40°C y el calor puede hacer que las visitas sean agotadoras. Además, agosto es un mes en el que muchos comercios y restaurantes cierran. Por lo tanto, si decides viajar en esta época, asegúrate de comprobar los horarios y planificar bien tu visita a Madrid antes de partir.
¿Cuánto tiempo se necesita? ¿Son suficientes 3 días para visitar Madrid?
Todo depende de tu ritmo de viaje y de lo que quieras descubrir durante tu visita a Madrid. Aunque es una capital, su centro histórico es bastante compacto, lo que permite ver lo esencial en poco tiempo.
📍 2 días – Suficientes para cubrir los imprescindibles, como el Palacio Real, la Plaza Mayor, el Museo del Prado, la Gran Vía y el Parque del Retiro. ¡Pero habrá que ser eficiente y no perder demasiado tiempo!
📍 3 días – Visitar Madrid en 3 días es la duración ideal para recorrer todos los imprescindibles a un ritmo más relajado, explorar barrios como La Latina, Malasaña o Chueca, disfrutar de la gastronomía y hasta visitar un segundo museo.
📍 4 o 5 días – Perfecto para salir de los circuitos más turísticos, descubrir lugares más alternativos como Matadero, barrios multiculturales o los mejores rooftops, y sumergirse completamente en la vida local.
📍 Más de 5 días – Puedes aprovechar para hacer una excursión a ciudades cercanas. Toledo, Segovia y Ávila son fácilmente accesibles en tren y ofrecen una increíble visión de la historia y la arquitectura de la región.
¿Cómo llegar al centro de Madrid desde el aeropuerto ✈️?
El aeropuerto de Madrid-Barajas se encuentra a unos 20 km del centro, pero llegar al corazón de la ciudad es relativamente rápido y sencillo. Para ello, tienes varias opciones:
🚇 El metro: rápido y económico
La línea 8 del metro conecta con Nuevos Ministerios en solo 15 minutos. Es la opción más económica y práctica si tu alojamiento está bien conectado con la red de metro.
INFO PRÁCTICA | El trayecto desde el aeropuerto incluye un suplemento de 3 €. Además, ya no existen billetes de transporte en papel. Por lo tanto, tendrás que comprar una tarjeta recargable (+2,5 €) si aún no tienes una.
🚆 El tren Cercanías (desde la Terminal 4):
Si llegas a la Terminal 4, puedes tomar el Cercanías (línea C1), un tipo de tren de cercanías similar al RER. Llegarás a Atocha en 20 minutos por solo 2,60 €. Atención: si tu vuelo llega a las Terminales 1, 2 o 3, tendrás que tomar un autobús lanzadera gratuito para llegar a la estación del T4.
🚌 Autobuses:
- Bus Express 203: Funciona 24h/24, conecta con Atocha en 30-40 minutos por 5 €. ¡Una buena opción si llegas tarde!
- Autobuses urbanos 101 y 200: Solo 1,50 €, pero más lentos y menos directos.
🚖 Taxis y VTC:
- Taxi oficial: Tarifa fija de 30 € para cualquier punto del centro de la ciudad.
- VTC (Uber, Cabify, Bolt): Tarifas variables entre 20 y 30 € según la hora y la demanda.
¿Cómo moverse para visitar Madrid en 3 días?
En Madrid, la mayoría de las atracciones están relativamente cerca unas de otras, lo que permite explorar la ciudad fácilmente a pie. De hecho, es mi forma favorita de recorrerla, ya que es la mejor manera de descubrir rincones escondidos y sumergirse en la vida local.
Si prefieres evitar largas caminatas o aprovechar mejor tu tiempo, Madrid cuenta con una excelente red de transporte. El metro es rápido, eficiente y económico.
Tarjetas de transporte y tarifas
para una visita de 3 días en Madrid
- Boleto sencillo: 1,50 € (+ 2,50 € por la compra de la tarjeta recargable en el primer uso).
- Bono de 10 viajes: 6,10 €.
Las tarjetas de transporte están disponibles en las máquinas automáticas de todas las estaciones de metro. Una vez que la tengas, podrás recargarla tantas veces como sea necesario.
Madrid City Card
La Madrid City Card es el pase turístico oficial de la ciudad. Además de incluir un título de transporte ilimitado durante la duración seleccionada, ofrece descuentos en algunas de las principales atracciones turísticas, así como un fast-pass para evitar las filas de espera. Para obtenerla, puedes comprarla en línea en la web oficial de Madrid y recogerla en el aeropuerto de Madrid Barajas (T2 y T4) o en una de las oficinas de información turística de Madrid (más información aquí).
Tarifas de la Madrid City Card
- 1 día: 10 €
- 2 días: 17 €
- 3 días: 22,50 €
- 4 días: 27 €
- 5 días: 32,50 €
¿Vale la pena la Madrid City Card para una visita de 3 días?
Todo depende de tu estilo de viaje y de lo que planees incluir en tu estancia. Si tienes previsto usar frecuentemente el transporte público y visitar algunas de las atracciones de pago incluidas en el pase, puede ser rentable. Si la mayoría de tus visitas serán a pie, probablemente el bono de 10 viajes en metro sea una opción más económica.
Aparte de la entrada al Museo Thyssen-Bornemisza y el acceso sin filas al Palacio Real, las demás atracciones incluidas no me parecen imprescindibles, sobre todo porque muchas son gratuitas incluso sin el pase.
En resumen, haz cuentas según tu itinerario, pero en mi opinión, la tarjeta no aporta un gran valor añadido.
¿QUÉ HACER EN MADRID EN 3 DÍAS? ACTIVIDADES E IMPRESCINDIBLES
Vamos al grano: cómo visitar Madrid en 3 días.
1. Comienza tu visita a Madrid en la Puerta del Sol
Todos los caminos llevan a la Puerta del Sol. Literalmente.
Es aquí donde se encuentra el “Kilómetro Cero” (Punto Cero), el punto simbólico desde el cual parten todas las carreteras del país. Este marcador histórico, incrustado en el suelo al pie de la torre del reloj, convierte a la Puerta del Sol en el centro teórico de España. En realidad, el verdadero centro geográfico del país está en Getafe, a unos kilómetros al sur, pero hay que admitir que suena menos emblemático. Además, esta referencia dicta la numeración de los edificios: el número 1 de cada calle siempre está más cerca de la Puerta del Sol.
Centro neurálgico de la vida madrileña, esta icónica plaza es sobre todo un habitual punto de encuentro entre los madrileños. Un lugar que muchos aman odiar, pero al que, en el fondo, siguen teniendo un gran apego. También es el punto de partida perfecto para comenzar tu visita a Madrid!
En diciembre, la zona está tan abarrotada que los madrileños la evitan a toda costa, pero la tradición dicta que, la noche del 31 de diciembre, la gente se reúne aquí para comer doce uvas con cada campanada de medianoche. Un ritual de buena suerte que los españoles no se pierden por nada del mundo.
Por último, imposible pasar por alto la estatua del Oso y el Madroño (El Oso y el Madroño), símbolo oficial de Madrid. De hecho, aparece en el escudo de la ciudad.
Llena de vida tanto de día como de noche, la Puerta del Sol es el epicentro de la acción madrileña. Nos guste o no, siempre está en nuestro camino y es una parada obligatoria para visitar Madrid en 3 días.
2. Pasear por la Gran Vía
La Gran Vía de Madrid es un poco el equivalente de los Campos Elíseos en París o la Broadway Avenue en Londres.
Esta icónica avenida, flanqueada por imponentes edificios, es una de las mejores formas de sentir la energía vibrante de la ciudad. Conocida como una de las principales zonas comerciales, alberga grandes marcas como Zara, Primark y H&M, muchas de ellas situadas en espectaculares edificios históricos. Además, la Gran Vía es famosa por sus numerosas comedias musicales. Desde El Rey León hasta Los Miserables, los carteles luminosos parpadean a ambos lados de la avenida, lo que le ha valido el apodo de “el Broadway madrileño”.
Combinando estilos neobarroco, art déco y racionalista, la Gran Vía ofrece algunos de los mejores ejemplos de arquitectura de Madrid. Aquí se encuentran el Edificio Telefónica (que aparece en la serie Las Chicas del Cable), uno de los primeros rascacielos de Europa, el impresionante Edificio Metrópolis y el famoso letrero luminoso de Schweppes, inmortalizado en la película El Día de la Bestia de Álex de la Iglesia.
Un consejo: ¡mira hacia arriba! Algunos de los secretos mejor guardados de Madrid están en sus tejados. Por ejemplo, frente al número 32 de la Gran Vía, donde hoy se encuentra un Primark, hay dos misteriosas flechas grabadas en el suelo. Si sigues su trayectoria con la mirada, descubrirás, en la cornisa del número 31, una espectacular escultura dorada de la diosa Diana cazadora, con el arco en la mano. Parece apuntar directamente a otra escultura en el tejado del número 32, que representa a un joven acompañado de un fénix.
La artista Natividad Sánchez reinterpretó aquí un mito griego: el de Endimión, un pastor mortal amado por Diana. Según la leyenda, Zeus envió un fénix para llevárselo, y Diana, tratando de protegerlo, disparó sus flechas. Dos de ellas erraron su objetivo y quedaron “clavadas” para siempre en el suelo de la Gran Vía.
3. Descubrir la nueva cara de la Plaza de España
En 2021, la Plaza de España se renovó por completo.
Ubicada en el extremo oeste de la Gran Vía, fue transformada en un gran espacio peatonal que conecta el Palacio Real con el Templo de Debod a través de amplios paseos y jardines. No se puede negar que las obras generaron controversia, y los madrileños siguen divididos en cuanto a su resultado. Personalmente, me parece mucho más agradable que la antigua explanada, que solía estar cerrada y tenía un ambiente poco acogedor.
En cualquier caso, lo cierto es que la remodelación ha devuelto a la Plaza de España un papel central en la vida madrileña. Ahora es un lugar ideal para hacer una pausa durante tu visita a Madrid, después de un paseo por la Gran Vía y antes de continuar hacia el Templo de Debod.
En el centro de la plaza, un imponente monumento dedicado a Cervantes rinde homenaje al más grande escritor español, vigilando a Don Quijote y Sancho Panza. ¡Una hermosa manera de recordar la importancia de Madrid en la historia y la cultura españolas!
4. Viajar en el tiempo frente al Palacio Real
Residencia oficial de los reyes de España, el Palacio Real es el palacio más grande de Europa que sigue en uso.
Construido en el siglo XVIII sobre los restos de una fortaleza árabe, este imponente monumento es un magnífico ejemplo de la arquitectura barroca. Pero lo que lo hace aún más espectacular es su ubicación privilegiada en un mirador. Desde aquí, se tiene una vista impresionante de la Casa de Campo, el parque urbano más grande de Europa. Solo por el panorama y el exterior del palacio, la visita ya merece la pena, incluso sin entrar.
Hablando del interior, la visita no me parece imprescindible, especialmente si ya has visitado otras residencias reales como Versalles. Sin embargo, si te apasiona la historia y la arquitectura, o si quieres descubrir sus salones de gala, sigue siendo un lugar cargado de prestigio e historia. Dependerá de tu interés por los palacios reales.
Decidas entrar o no, el Palacio Real sigue siendo una parada imprescindible en una visita de 3 días por Madrid.
BONO | La entrada al Palacio Real de Madrid es gratuita de lunes a jueves de 17:00 a 19:00 en verano y de 16:00 a 18:00 en invierno.
Para evitar las filas, puedes reservar tus entradas con antelación aquí.
Los Jardines de Sabatini son, sin duda, uno de los miradores más conocidos del Palacio Real. Ofrecen una hermosa perspectiva del edificio y de sus proporciones perfectamente simétricas.
Frente a la entrada principal, la Plaza de la Armería es el escenario del cambio de guardia real, que tiene lugar todos los miércoles y sábados de 11:00 a 14:00. Para una versión aún más impresionante, no te pierdas la Relevo Solemne de la Guardia, que se celebra el primer miércoles de cada mes (excepto en enero, agosto y septiembre). Este espectacular desfile ancestral reúne a 4 compañías con un total de 400 soldados y un centenar de caballos.
Hacia el este, la Plaza de Oriente ofrece una de las mejores vistas de la fachada oriental del palacio. Flanqueada por una colección de estatuas de antiguos reyes españoles, permite acceder fácilmente a los Jardines de Sabatini al norte y a la Plaza de la Armería al sur.
Sin embargo, mi jardín favorito es, sin duda, el Campo del Moro, ubicado al oeste, al pie del mirador. Poco conocido por el público, ofrece una vista única en contrapicado del Palacio Real. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el acceso requiere un pequeño desvío y una subida considerable en el camino de regreso, especialmente si planeas visitar Madrid en 3 días.
ACCESO | Baja por la Cuesta de San Vicente hasta la Rotonda de Príncipe Pío, luego gira a la izquierda en el Paseo de la Virgen del Puerto (Google Maps).
5. Echar un vistazo a la Catedral de la Almudena
En la Edad Media, la construcción de una catedral en España era un símbolo de poder religioso y político. Una ciudad con este tipo de edificio era reconocida como “ciudad”, mientras que una localidad sin catedral seguía siendo una simple “villa”. Irónicamente, aunque Madrid se convirtió en la capital en 1561 bajo el reinado de Felipe II, aún hoy conserva el estatus de villa. Esto se debe al poderoso arzobispado de Toledo, que se opuso ferozmente a la independencia eclesiástica de Madrid para mantener su influencia. No fue hasta 1885 que comenzó la construcción de la Catedral de la Almudena, y no se finalizó hasta 1993, ¡108 años después!
Para ser sincera, a mí me parece simplemente… fea. Con su fachada gris y su mezcla de estilos neoclásico, neogótico y neorrománico, da la impresión de querer abarcar demasiado sin definir realmente una identidad clara. Demasiado dispersa y masiva, ha sido criticada por ser anacrónica y desproporcionada.
El interior de la catedral tampoco mejora esa primera impresión. Los frescos, de colores chillones y un toque kitsch, parecen dudar entre modernidad y clasicismo. También cuenta con una cripta, que resulta algo más interesante gracias a sus 558 columnas, pero no es algo imprescindible.
Entonces, ¿por qué incluirla en esta lista? Primero, porque está situada en la Plaza de la Armería, justo frente al Palacio Real. Si visitas Madrid en 3 días, inevitablemente pasarás por allí. Y segundo, porque aunque la catedral no destaque por su arquitectura, sí tiene un punto fuerte: su cúpula. Desde arriba, las vistas panorámicas del Palacio Real, la Casa de Campo y los tejados de Madrid parecen bastante atractivas. Personalmente, nunca he subido, y aunque la experiencia puede valer la pena, no creo que sea una prioridad si buscas aprovechar al máximo tu visita de 3 días en Madrid.
Por supuesto, esto es solo mi opinión personal. Todo depende del gusto de cada uno, y habrá quienes la encuentren impresionante.
Si buscas una iglesia que realmente merezca la pena, te recomiendo visitar la Basílica de San Francisco el Grande. Además de sus impresionantes frescos, tiene la cuarta cúpula más grande de la cristiandad, solo por detrás de la Basílica de San Pedro y el Panteón en Roma, y de la Catedral de Santa Maria del Fiore en Florencia. ¡Una joya que pasa demasiado desapercibida!
TARIFAS | El acceso a la Catedral de la Almudena y a su cripta es gratuito, aunque se anima a los visitantes a hacer una donación de 1 €. La entrada a la cúpula cuesta 7 €.
ACCESO | La entrada a la catedral se encuentra en la Plaza de la Armería, frente al Palacio Real. Sin embargo, para acceder a la cripta, tendrás que rodear el edificio y entrar por la Calle Mayor.
OTRA INFORMACIÓN | Los horarios y otros detalles prácticos están disponibles en esta página.
6. Viajar a Egipto en el Templo de Debod
¿Un auténtico templo egipcio antiguo en pleno corazón de Madrid?
¡Sí! Por sorprendente que parezca, el Templo de Debod es uno de los pocos templos egipcios situados fuera de Egipto y el único de su tipo en España.
Para salvar este monumento, amenazado de quedar sumergido tras la construcción de la presa de Asuán, la UNESCO lanzó un llamado internacional. Como agradecimiento por la ayuda de España en la preservación de los templos de Abu Simbel, Egipto decidió regalárselo en 1968.
Piedra por piedra, el templo fue reconstruido respetando su orientación original, con la entrada mirando hacia el oeste. Si es posible, intenta planificar tu visita al atardecer. A esa hora del día, los tonos dorados de la piedra se iluminan y se reflejan en el estanque que lo rodea*. La vista panorámica de la Casa de Campo y la Sierra de Guadarrama hacen de este lugar un mirador perfecto para contemplar Madrid desde otra perspectiva. De noche, su iluminación tenue le otorga una atmósfera casi surrealista.
* Desde hace algunos años, el estanque que rodea el templo se encuentra seco debido a trabajos de mantenimiento y problemas de canalización que amenazan su conservación. No he logrado encontrar una fecha oficial para su restauración. ¡Una pena, ya que el agua le daba un encanto especial!
7. Empaparse del ambiente de la Plaza Mayor
Situada en pleno corazón de Madrid, la Plaza Mayor es una inmensa plaza rectangular rodeada de elegantes soportales, donde todavía se pueden encontrar comercios tradicionales.
Este diseño es típico de muchas ciudades españolas. Heredadas de las reformas urbanísticas llevadas a cabo en la época de los Habsburgo en los siglos XVI y XVII, estas plazas eran el centro político, comercial y social de las ciudades. Acogían mercados, celebraciones e incluso corridas de toros… y ejecuciones públicas.
Símbolo de la identidad madrileña, la Plaza Mayor de Madrid es una de las más famosas y, sin duda, una de las plazas más bellas de España. Construida bajo el reinado de Felipe II (cuya estatua ecuestre preside el centro de la plaza) y finalizada en 1617, sigue el modelo de las grandes plazas castellanas: arquitectura armoniosa, edificios con soportales, balcones simétricos y fachadas coloridas.
Hoy en día, la Plaza Mayor es uno de los lugares más turísticos de Madrid. Sí, está llena de vendedores ambulantes, de mascotas gigantes disfrazadas de Pikachu y de turistas con palos de selfies…
¡Y, aun así!
A pesar de su carácter tan turístico, conserva una atmósfera única, una especie de pureza atemporal que deja huella. Su armonía arquitectónica, su historia y su luz especial le otorgan un aura particular. De hecho, es uno de mis lugares favoritos de Madrid.
Eso sí, no recomiendo en absoluto los cafés y restaurantes de la plaza. Aunque sus terrazas puedan parecer acogedoras, los precios son exagerados, el servicio es regular y la calidad deja mucho que desear.
8. Atravesar las puertas del Mercado de San Miguel… ¡y resistir la tentación!
Situado a pocos pasos de la Plaza Mayor, el Mercado de San Miguel es, sin duda, el mercado más famoso de la ciudad. Inaugurado en 1916, también es uno de los más antiguos. Su impresionante arquitectura de hierro forjado y cristal le ha valido el reconocimiento como Bien de Interés Cultural.
En su interior, alberga más de 30 puestos, que buscan representar la diversidad gastronómica española. Aquí se puede encontrar de todo: desde pintxos vascos y jamón ibérico hasta quesos regionales, vinos, paella valenciana y croquetas… En el centro, hay algunas mesas altas donde los visitantes pueden disfrutar de sus degustaciones.
En teoría, el lugar parece un paraíso para los amantes de la gastronomía. En la práctica, la experiencia es ruidosa, abarrotada y demasiado cara. El mercado está diseñado exclusivamente para turistas y no es, en absoluto, un lugar típico de la vida madrileña.
Así que sí, el sitio es precioso y merece una visita, pero si buscas una experiencia gastronómica realmente auténtica, hay opciones mucho mejores en otros mercados de la ciudad. De hecho, estoy preparando un artículo sobre los mejores mercados de Madrid para una degustación más local. ¡Prometo tenerlo listo lo antes posible! 😉
10. Explorar el arte en los museos del Triángulo de Oro
Para los apasionados del arte y la historia, Madrid es un verdadero paraíso. La ciudad está llena de museos fascinantes, empezando por su famoso Triángulo de Oro del Arte, que reúne tres instituciones imprescindibles:
- 🎨 El Museo del Prado – El museo más emblemático de Madrid y un verdadero santuario del arte clásico europeo. Aquí se pueden admirar las obras maestras de Velázquez, Goya, Rubens y Tiziano. ¡Una parada obligatoria para los amantes de la pintura!
- 🖼 El Reina Sofía – La institución de referencia en arte moderno y contemporáneo, donde se encuentra el icónico Guernica de Picasso, junto con obras de Dalí y Miró.
- 🏛 El Museo Thyssen-Bornemisza – El complemento perfecto al Prado. Su colección ecléctica abarca desde la Edad Media hasta las vanguardias del siglo XX, pasando por los grandes maestros flamencos, impresionistas y expresionistas.
Si visitas Madrid en 3 días, también tendrás tiempo para completar estas visitas con otros museos más íntimos y originales. No soy una gran aficionada al arte ni una fanática de los museos, así que he visitado pocos. Sin embargo, aquí te dejo algunas ideas (no todas probadas personalmente) para saciar tu curiosidad artística:
- 🎭 El Museo del Romanticismo – Una inmersión en el Madrid del siglo XIX, con una colección cautivadora sobre el arte y la vida burguesa de la época.
- 🎨 El Museo Sorolla – Ubicado en la antigua casa del pintor impresionista Joaquín Sorolla, este museo es una joya, íntima y luminosa. Es uno de mis favoritos. 😊
- ⚓ El Museo Naval – Un lugar fascinante para los amantes de la historia marítima, con mapas antiguos y tesoros vinculados a la marina española.
- 🏛 El CaixaForum – Más que un museo, es un centro cultural dinámico que ofrece exposiciones temporales variadas, desde arte antiguo hasta contemporáneo, además de conciertos, conferencias y proyecciones de películas.
Y para facilitar aún más el recorrido, la mayoría de estos museos están ubicados a lo largo del Paseo del Prado, una agradable avenida arbolada. Esta arteria histórica ha sido recientemente declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO. También encontrarás aquí el Jardín Botánico, un lugar especialmente encantador en primavera. 🌿
BONO | La entrada al Museo del Prado es gratuita de 18:00 a 20:00 de lunes a sábado y de 17:00 a 19:00 los domingos y festivos, así como durante todo el día el 19 de noviembre. Sin embargo, la fila puede ser (muy) larga. Para evitar la espera, te recomiendo reservar tu entrada con antelación.
9. Tomarse el vermú después del Rastro
Es difícil encontrar algo más castizo que una visita al Rastro un domingo por la mañana.
Extendiéndose por los barrios de Lavapiés-La Latina-Embajadores, el Rastro es el mercado de pulgas más grande de Madrid. Todos los domingos, sus calles se convierten en un verdadero laberinto de tesoros inesperados. Se puede encontrar de todo: desde antigüedades y ropa hasta vinilos, souvenirs, carteles vintage, objetos curiosos… e incluso un puesto dedicado exclusivamente a cuerdas elásticas de todos los tamaños y colores.
El ambiente es vibrante y animado, pero aviso a los claustrofóbicos: el mercado suele estar abarrotado, tanto de turistas como de locales.
Una vez que hayas hecho tus compras, es tradición entrar en uno de los bares del barrio para «tomar el vermú», un aperitivo a base de vino ligeramente amargo, parecido al Martini. No te preocupes, nadie te mirará mal si prefieres pedir una cerveza o un refresco. En realidad, se trata más de una excusa para brindar entre amigos. ¡Personalmente, adoro esta costumbre!
Eso sí, no esperes encontrar una mesa. En el Rastro, el vermú se bebe de pie, a menudo abriéndose paso entre la multitud para conseguir un hueco en la barra o en una esquina de la calle. Una experiencia 100 % madrileña, que refleja una vez más la alegría y la hospitalidad de los habitantes de la capital. Ah, y una advertencia: los españoles suelen hablar (muy) alto. 😉
A TENER EN CUENTA | Regatear es una práctica común en el Rastro. Así que, si algo te interesa, ¡no dudes en intentarlo!
11. Explorar los barrios más auténticos
La Latina
Ubicado en pleno centro, La Latina es, sin duda, mi barrio favorito. Para mí, encarna la esencia de Madrid.
Con sus callejuelas sinuosas, pequeñas plazas llenas de encanto y fachadas tradicionales, ofrece una atmósfera auténtica y vibrante. Es el lugar perfecto para degustar tapas y terminar el día con una copa en una terraza animada.
Chueca
Antiguamente un barrio popular y algo deteriorado, Chueca experimentó una espectacular transformación en los años 90. Hoy en día, es el corazón de la comunidad LGBTQ+ en España. Aquí, el ambiente es ultrafestivo y abierto: boutiques de diseñadores, galerías de arte, bares y restaurantes de moda se mezclan en una efervescencia constante.
Chueca es también uno de los mejores lugares para salir en Madrid. Entre bares de tapas tradicionales, cocinas del mundo y rooftops animados, la oferta gastronómica es tan variada como cosmopolita. Y cuando cae la noche, el barrio se convierte en un auténtico epicentro de la fiesta, con sus icónicos clubes gay y su energía eléctrica.
Malasaña
Justo detrás de la Gran Vía, Malasaña es el barrio alternativo por excelencia. Cuna de la Movida Madrileña en los años 80 – aquel movimiento cultural que marcó la España posfranquista con figuras como Pedro Almodóvar –, aún conserva hoy su espíritu libre y underground.
Verdadero refugio para las mentes creativas, aquí encontrarás street art, galerías de arte, librerías independientes y tiendas de ropa vintage. Malasaña es el punto de encuentro de artistas, inconformistas y amantes de los ambientes bohemios y vibrantes. Con sus bares retro, cafeterías de moda y locales eclécticos, el barrio también ofrece una vida nocturna animada, especialmente alrededor de la Plaza del Dos de Mayo.
Entre bares de tapas reinventados, cocinas fusión, restaurantes vegetarianos de moda y propuestas gastronómicas audaces, Malasaña es también un paraíso para los foodies. 🍽️✨
Lavapiés
Ubicado al sur del centro histórico, Lavapiés es uno de los barrios más cosmopolitas y alternativos de Madrid. Durante mucho tiempo marginado, ha experimentado un importante renacimiento cultural desde los años 2000. Más de 80 nacionalidades conviven aquí, lo que lo convierte en el barrio más multicultural de la capital.
Su diversidad gastronómica es enorme: restaurantes indios, africanos, árabes, asiáticos y, por supuesto, tascas españolas tradicionales. El street art también está presente en cada rincón del barrio.
Lavapiés alberga varios eventos culturales, como el festival Tapapiés, un concurso de tapas de todo el mundo que se celebra durante 10 días, o CALLE, un festival de arte urbano. En 2018, la revista Time Out lo nombró el barrio más cool para vivir. Honestamente, tengo mis reservas al respecto, pero es cierto que Lavapiés es un barrio vibrante y con una energía única. 🌍✨
12. Relajarse en el parque del Retiro
Pulmón verde de la ciudad, el Parque del Buen Retiro es uno de los lugares más emblemáticos de Madrid. Ubicado en pleno centro de la capital, este parque de 125 hectáreas, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, es un verdadero oasis de paz y naturaleza. Creado en el siglo XVII bajo el reinado de Felipe IV, originalmente estaba reservado para la familia real y no fue abierto al público hasta 1868.
El Retiro no es solo un sitio turístico, sino también una parte fundamental de la vida local. Madrileños y visitantes se mezclan a lo largo del día, ya sea para correr, andar en bicicleta, patinar, practicar yoga o simplemente pasear por sus avenidas arboladas. En primavera, cuando las temperaturas son agradables, me encanta hacer un picnic a la sombra de los árboles.
Además de sus caminos y jardines, el parque alberga varios monumentos y lugares emblemáticos:
- El Palacio de Cristal: Inspirado en el Crystal Palace de Londres, esta obra maestra de hierro y vidrio es uno de los monumentos más famosos del Retiro y suele albergar exposiciones de arte contemporáneo. Desafortunadamente, está cerrado por renovaciones hasta 2030.
- El Gran Estanque: Dominado por la estatua de Alfonso XII, permite alquilar barcas de remo para dar un paseo por el agua. Nunca he probado la experiencia; el estanque no es muy grande y la idea de dar vueltas en círculo no me resulta especialmente atractiva. Pero si quieres intentarlo por diversión, ¡adelante!
- La Fuente del Ángel Caído: Una de las curiosidades del parque, ya que es una de las pocas estatuas en el mundo que representa a Lucifer.
Visitar Madrid en 3 días puede ser agotador, así que este es el lugar perfecto para hacer una pausa y recargar energías.
13. Salir de fiesta
Madrid nunca duerme.
Se dice a menudo que en Madrid es posible salir de fiesta durante 24 horas seguidas: se empieza con el aperitivo a la 13:00, se sigue con unas copas en una terraza, se continúa en los bares de copas, se baila hasta el amanecer en la discoteca y luego se termina la noche con unos churros con chocolate en el desayuno… antes de volver a empezar.
La capital española es famosa por su ambiente vibrante. No importa el día de la semana, los bares siempre están llenos. Además de las grandes discotecas, barrios como Malasaña o Chueca cuentan con suficientes bares de copas para disfrutar de la noche durante horas.
Bonus: Asistir a un partido de fútbol
El fútbol y yo no somos muy compatibles. Así que no es una experiencia que figure en mi lista de imprescindibles.
Pero hay que admitir que, en Madrid, el fútbol es casi una religión.
Los aficionados al balón podrán añadir a su itinerario de 3 días en Madrid un partido para vivir la atmósfera eléctrica de los estadios. Ya sea en el mítico Santiago Bernabéu para ver al Real Madrid, en el intenso Metropolitano para animar al Atlético de Madrid, o en el ambiente más local del Rayo Vallecano, hay opciones para disfrutar de una noche inolvidable.
¿Dónde alojarse para visitar Madrid en 3 días?
Los barrios
La buena noticia es que en Madrid no hay barrios realmente peligrosos. Así que puedes reservar tu alojamiento con total tranquilidad en ese sentido.
Si quieres estar en el corazón de la acción, el centro histórico y los alrededores de la Puerta del Sol son la base perfecta para visitar los principales atractivos a pie. Sin embargo, esta zona es muy concurrida, lo que puede hacer que la experiencia sea un poco caótica, especialmente para quienes buscan tranquilidad.
Los barrios de Chueca, Malasaña y La Latina están llenos de encanto y son ideales para sumergirse en la vida local durante tu escapada a Madrid. La única pega es que pueden ser bastante ruidosos por la noche, así que revisa bien los comentarios antes de reservar tu alojamiento.
Si prefieres un entorno más elegante y tranquilo, las zonas cercanas al Parque del Retiro, como Salamanca, son una excelente opción. Son barrios más residenciales, sofisticados y cómodos, aunque también suelen ser más caros.
El Barrio de las Letras, con su encanto literario y su ubicación entre Sol y el Paseo del Prado, puede ser una alternativa interesante.
Por último, si buscas una opción más económica y local, puedes considerar barrios como Delicias, Embajadores o Palos de la Frontera, cerca de la estación de Atocha. Son zonas menos turísticas pero bien comunicadas en metro, aunque tienen menos encanto.
¡Todo depende de lo que busques y de tu presupuesto!
Presupuesto para alojarse 3 días en Madrid
Debido al aumento del turismo tras la pandemia, los precios del alojamiento en Madrid han subido considerablemente en los últimos años. Hoy en día, hay que calcular al menos 200 € por noche para un hotel bien ubicado y confortable.
Para presupuestos más ajustados, los hostales y albergues siguen siendo una alternativa interesante, aunque los precios han subido también, con tarifas que oscilan entre 30 y 55 € por noche en un dormitorio compartido.
Alojamientos en Madrid: recomendaciones
Como tengo mi propio apartamento en Madrid, nunca he tenido la oportunidad de probar los hoteles personalmente. Sin embargo, he hecho algunas investigaciones para facilitarte el trabajo. Aquí tienes algunas direcciones interesantes:
- Bob W Arte – Un boutique-hotel moderno y elegante, perfecto para una estancia con estilo en pleno centro.
- Hotel Regina – Una apuesta segura, idealmente ubicado cerca de la Puerta del Sol.
- Room Mate Oscar – Un hotel de diseño con un ambiente único y una azotea con vistas a la ciudad.
- Casa du Soleil – Un hotel con encanto bohemio, perfecto para una escapada cálida e íntima.
- Dear Hotel Madrid – Un boutique-hotel chic en Gran Vía, con una azotea que ofrece vistas impresionantes.
- 7 Islas Madrid – Un hotel con un diseño minimalista y elegante, ideal para una estancia cómoda en Malasaña.
- Tribu Malasaña – Un lugar acogedor y moderno, perfecto para sumergirse en el ambiente local del barrio.
Seguiré actualizando esta lista con nuevas opciones más asequibles a medida que las vaya encontrando. Si tienes recomendaciones de hoteles en Madrid, ¡no dudes en compartirlas en los comentarios!
¿Es seguro viajar a Madrid por 3 días?
Sí, Madrid es una de las capitales más seguras de Europa.
Las calles del centro están bien transitadas, incluso de noche, y la presencia policial es visible en las zonas turísticas como Sol, Gran Vía o Malasaña. Sin embargo, como en cualquier gran ciudad, es importante mantenerse atento a los carteristas, especialmente en el transporte público, las áreas muy turísticas y durante grandes eventos. Las estaciones de metro concurridas, los mercados como El Rastro y los alrededores de la Puerta del Sol son lugares donde conviene vigilar bien tus pertenencias.
Fuera de estos riesgos menores, los delitos violentos son raros, y es completamente seguro visitar Madrid solo/a, tanto de día como de noche.
Como anécdota curiosa, una vez me robaron la cartera… ¡y el ladrón me la devolvió! 😂 Probablemente se dio cuenta de que lo había detectado de inmediato y prefirió evitar problemas con la policía. Así que claramente no es algo común en Madrid.
Ya tienes todas las claves para visitar Madrid en 3 días y disfrutar plenamente de todo lo que la capital española tiene para ofrecer. Entre monumentos emblemáticos, barrios animados y pausas gastronómicas, este itinerario te permitirá descubrir la esencia misma de Madrid. Solo te queda pasear, impregnarte del ambiente madrileño y saborear cada momento. ¡No dudes en contarme tu experiencia en los comentarios!
¡Buen viaje a Madrid! ✈️
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!